Archivo de la categoría ‘Hogar’
Excelente día a todas!!!
Les deseamos un excelente fin de semana a todas!!!!

Execelente fin de seman
Publicaciones Relacionadas:
Tips para pintar y elegir colores para el techo de tu casa
Publicaciones Relacionadas:
¿Cómo fabricar tus propios cosméticos?
Grandes sustitutos:
- Labios: lo puedes usar sobre la superficie cuando se encuentre seca y agrietada.
- Pelo: para controlar el frizz o encrespamiento.
- Uñas: en las cutículas para evitar que se resequen y endurezcan.
- Cuerpo: reemplaza cualquier buena crema corporal. Es muy nutritivo, pero para que se absorba bien hay que masajearlo.
- Desmaquillador: en este papel no tiene precio. Basta con echar un chorrito sobre el algodón que luego puedes pasarte por la piel a modo de limpiador oleoso que arrastra todo tipo de impurezas, después conviene realizar un enjuague para que no queden restos.
Publicaciones Relacionadas:
Adolescencia
Llega a una edad en la que el niño deja de serlo y no es todavía un adulto. Edad en que se produce una especie de ruptura de equilibrio en vista de un equilibrio nuevo y de la conquista de la personalidad, que harán poco a poco de este niño no sólo un joven o una joven, sino tal joven -chico o chica- determinado.
Resulta de esto un período de crisis que comienza, en general, hacia los trece años y que puede durar dos o tres.
Con frecuencia, en este período, los padres, que han olvidado por completo lo que a ellos mismos les pasó, se sienten desorientados, porque no reconocen ya a sus hijos. Lo primero que ha de hacerse es no asustarse. Se trata de una crisis normal, que pasará con tanta mayor rapidez y facilidad cuanto más los padres se esfuercen en comprenderla.
El adolescente, que deja de ser un niño, comienza por tener una crisis de emancipación. No quiere formar parte del mundo de los pequeños; no quiere ya ser tratado como un niño; no les gusta que le hagan decir sus lecciones; no quiere que se le mande por la noche a acostar; se molesta por la menor observación, sobre todo si se la hacen delante de hermanos y hermanas más pequeños.
Este deseo de emancipación es la manifestación de un progreso natural en vías de evolución. Sería en vano y peligroso intentar dominarlo por la fuerza.
Lo que caracteriza la adolescencia es una transformación fisiológica. Importa, pues, que los padres hayan prevenido a tiempo a sus hijos. Pero en cualquier caso resultará de ello una fragilidad física, una inestabilidad de carácter que es necesario tener en cuenta. Leer el resto de esta entrada »
Publicaciones Relacionadas:
Protocolo en la mesa
- Para proteger la mesa, cubrirla con un hule. Posteriormente, poner el mantel bien planchado y centrado, de forma que no caiga excesivamente por los lados.
- Las servilletas deben ser de tela, y si puede ser a juego con el mantel. Deberás colocarlas en el lado izquierdo del comensal o encima del plato, pero nunca dentro de una copa.
- Hay que seguir un orden. De abajo a arriba: primero, el bajo plato; después, el plato llano, y, por último, el hondo. Si la vajilla tiene algún dibujo, deberá quedar alineado con el resto.
- Las copas hay que colocarlas en la parte derecha superior de los platos. El orden, en este caso, es de izquierda a derecha: la del agua, la de vino blanco y la de vino tinto. Si tomáis cava, mejor sacar las copas al final de la comida.
- Los cubiertos deberán estar colocados desde el exterior hasta el interior, siguiendo el orden de los platos. A la derecha del plato deberá estar el cuchillo, con la parte afilada mirando hacia el plato, y la cuchara. A la izquierda, el tenedor. La cucharita del postre se coloca en horizontal en la parte superior del plato.
- Es importante que los comensales se vean entre ellos y tengan espacio para disfrutar de la comida. Los centros no deben tener una altura demasiado grande ni ocupar mucho espacio en la mesa. Si el centro tiene alguna vela, procura que no sea de olor para que no distraiga vuestro olfato y, sobre todo, vuestro paladar
Fuente: Revista Donna Deluxe